Viendo a Luis García Berlanga (q.e.p.d.) en el desaparecido programa "El Faro de Alejandría", uno sabe que las palabras de Javier Marías en un lejano artículo dominical de EPS toman importante relieve, serena actualidad y valía, cuando lamentaba la ausencia de papel y boli al ser asaltado por ideas interesantes por la calle o haciendo la compra.
El programa es un debate, a propósito del estreno de PARÍS-TOMBUCTÚ, sobre el fin del milenio y, también, del mundo. ¿Qué mundo? el suyo, que procede del Mediterráneo, tiene, aproximadamente 3.000 años y empezó a apagarse con las guerras europeas (1ª Gran Guerra, La Civil española por lo cercano y la 2ª Guerra Mundial).
G. Berlanga, durante el desarrollo del programa, escribe en un papel, seguramente reflexiones cogidas la vuelo en el discurrir de las intervenciones, con una actitud corporal que transmite desgana, como queriendo quitar importancia a lo que está escribiendo... pero no es así. Ahí está la semilla de una futura creación genial. Berlanga es por fuera francés con el alma española de Goya, Solana...
Es mentira lo de la indisciplina del creador.
Un buen creador podrá decir en una entrevista que odia la disciplina.
Un buen creador podrá odiar sinceramente la disciplina.
Pero ¿qué es la disciplina? cojo sólo la segunda acepción.
RAE. DISCIPLINA: 2. Arte, facultad o ciencia.
La que tenga cada uno, por tanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario