miércoles, 25 de enero de 2012

BIENVENIDO MR. BERLANGA (Documentos RNE)

“Un director de cine es inexistente… lo único que es válido para un director de cine es llegar a sentirte como con un complejo que no lo he leído en ningún libro de psicoanálisis, que sería el complejo de dios… no habla ni Freud ni ninguno de los que han inventado todos los complejos posibles del complejo de dios. Para mí ser director de cine es, chapuceramente, convertirse durante una pequeña temporada en un proceso creativo que para mí es similar al de un dios de miniatura… rueda, hace una cosa en la que cada plano, es la creación de un universo.
Eso para mí ha ido cada vez más llegando a tener más fuerza en mis películas… y ya, esta última pues yo diría que  casi habrá un porcentaje de un cuarenta o un cincuenta por cien de estar rodando en la más pura abstracción, es decir, sin saber lo que voy a hacer en el momento en que llego al sitio donde tengo que rodar. Yo escribo los guiones, pero luego los olvido totalmente, y en el momento de ir rodar, lo que hago es que sin saber cómo… dejando unas libertades totales creativas a los actores, a todo el equipo, lograr que vegetativamente surja un trozo de vida, que es el plano”.

Cerca, muy cerca de una definición de genialidad. Siempre he admirado a los que hacen obras de arte, y además lo dicen. No lo entiendo, pero lo admiro, casi sin querer.

domingo, 22 de enero de 2012

PALABRAS SACADAS DE (CON)TEXTO [EPS domingo 22 de enero de 2012]

"Mire, yo parto de un principio: la vida es realmente corta y no tengo tiempo para aburrirme"
Vincent Cassel

Uno siente eso a veces. Es raro pero "sabes" cuando estás perdiendo el tiempo.

"Para mí, lo más apasionante del ser humano es el momento en el que está a punto de caer al abismo y lo da todo para enderezarse y sobrevivir"
Vincent Cassel
Hay una portada de un libro de Cioran que me ha venido a la mente con esto que dice este hombre. LA CAÍDA DEL TIEMPO. Y el principio de la película SACRIFICIO, de Tarkovski. Ambas obras, libro y película, parten del que está cayendo como único punto de partida para la honestidad y la supervivencia al límite del que quiere crear algo nuevo sin inventar humo.

"¡Si usted supiera lo que mucha gente decía de él en Francia y en Italia en los sesenta...! Ese tipo de la boca torcida, ese tipo con gesto de mala leche... pues para mí era la clase. Clase con mayúscula. Era el encanto, la elegancia, la masculinidad, más allá de lo plástico".
(habla de Jean Paul Belmondo y de la belleza del rostro del malvado bueno).
Vincent Cassel
Long John Silver, Charles Laughton, Malatesta... los malos, la grieta en la pared. Los que no pueden ser otra cosa, y la valentía los hace atractivos.

sábado, 21 de enero de 2012

MORFOLOGÍA DE LA DISCIPLINA (mentiras modernas o "el mareo de la perdiz" intencionado)

Viendo a Luis García Berlanga (q.e.p.d.) en el desaparecido programa "El Faro de Alejandría", uno sabe que las palabras de Javier Marías en un lejano artículo dominical de EPS toman importante relieve, serena actualidad y valía, cuando lamentaba la ausencia de papel y boli al ser asaltado por ideas interesantes por la calle o haciendo la compra.
El programa es un debate, a propósito del estreno de PARÍS-TOMBUCTÚ, sobre el fin del milenio y, también, del mundo. ¿Qué mundo? el suyo, que procede del Mediterráneo, tiene, aproximadamente 3.000 años y empezó a apagarse con las guerras europeas (1ª Gran Guerra, La Civil española por lo cercano y la 2ª Guerra Mundial).

G. Berlanga, durante el desarrollo del programa, escribe en un papel, seguramente reflexiones cogidas la vuelo en el discurrir de las intervenciones, con una actitud corporal que transmite desgana, como queriendo quitar importancia a lo que está escribiendo... pero no es así. Ahí está la semilla de una futura creación genial. Berlanga es por fuera francés con el alma española de Goya, Solana...

Es mentira lo de la indisciplina del creador.
Un buen creador podrá decir en una entrevista que odia la disciplina.
Un buen creador podrá odiar sinceramente la disciplina.
Pero ¿qué es la disciplina? cojo sólo la segunda acepción.
RAE. DISCIPLINA: 2. Arte, facultad o ciencia.
La que tenga cada uno, por tanto.

PALABRAS EN CASTELLANO CON REMINISCENCIA ITALIANA (Entrevista No es un día cualquiera a Gino Paoli)

"LA RISA ES UNA COSA MALA, LA SONRISA ES BUENA"

Suena esto en castellano con acento italiano, con la reminiscencia que deja el latín en los italianos, es sentencia mediterránea, sencilla, de verdad.